jueves, 21 de julio de 2011

El Alcalde de El Alto Edgar Patana, anunció la implementación de la estrategia conocida como Acupuntura Urbana para modernizar “La Ceja” y convertirla en el Nuevo Centro Urbano de carácter metropolitano, durante la entrega de 150 trajes para los educadores viales. “Hacemos entrega de esta indumentaria para 100 cebritas y 50 burritos”, expresó el burgomaestre, en la tradicional ceremonia de iza de la bandera efectuada en el patio de la Alcaldía Quemada. Aclaró que esta dotación busca fortalecer el trabajo de educación vial ejecutado por 82 jóvenes, que trabajan en el programa destinado a peatones y conductores para dar paso a la modernización de La Ceja. “La Ceja será el nuevo centro urbano, gracias al fortalecimiento del programa de educadores viales y al reordenamiento de transporte público”, explicó el Alcalde. AGRADECIMIENTO “Quiero agradecer a nuestro Alcalde, Edgar Patana y a nuestro director Cerón por apoyar el programa de educadores viales”, dijo una joven educadora de 25 años. El proyecto “cebras y burros” en esta urbe, data de cuatro años atrás y consiste en hacer representaciones teatrales para hacer notar los errores en los que incurren transeúntes, conductores y usuarios. PELIGRO Finalmente, el Acalde sostuvo que estos jóvenes que trabajan incluso con sueldos retrasados cumplen a cabalidad su trabajo que a momentos es peligroso. Hace dos años atrás, una joven cebra sufrió heridas al ser atropellada por un minibús en la convulsionada ciudad de El Alto, a 12 kilómetros de La Paz. El trabajo de las cebras se desarrolla entre las calles 3, 4, 5 y 12, además de la avenida 6 de Marzo, en la zona 12 de Octubre. El pasado año coadyuvaron en la avenida Alfonso Ugarte, de la zona 16 de Julio. TRANSFORMACIÓN El director de Tráfico y Viabilidad del municipio Néstor Cerón, dijo que el proyecto está planificado a mediano plazo con una apertura de nuevas vías, adecuación de calles para mejorar el transporte, pasaje peatonal de alto tráfico, mejoramiento urbano de la avenida kilómetro 7 y un conector con las avenidas Norte y Sur. La estrategia Acupuntura Urbana, pretende consolidar un área metropolitana, conformada por los municipios de La Paz, Viacha, Laja, donde La Ceja sea un nuevo centro urbano. El proyecto esta dividido en tres fases. Se intervendrá en la primera parte en las proximidades de la Autopista y la avenida Naciones Unidas. En la avenida Juan Pablo II y finalmente en el Centro de La Ceja.

En el marco del convenio entre la Cooperación Técnica Belga (CTB) y la municipalidad de El Alto, este 13 de julio será entregada la tercera fase de la construcción del Hospital Maternológico Lotes y Servicios del Distrito 4, del sector norte de la ciudad de El Alto.


La obra tuvo una inversión de 3 millones 614 mil 742 bolivianos, la Empresa encargada de ejecutar esta fase de los trabajos es JONICA CONSTRUCCIONES.

Valentín Apaza Mauricio, jefe de la Unidad de Administración y Servicios de Salud de la comuna, informó que tras la inspección de la obra se dió plazo de 48 horas para subsanar algunas observaciones y luego proceder a la entrega definitiva este miércoles.

La observación que realizó la autoridad a la empresa fue la falta de vidrios en la segunda fila de las ventanas.

Apaza, indicó que una vez que la empresa entregue el informe de la tercera fase, se elaborará el proyecto para la conclusión y licitación del acabado final del hospital.

SERVICIOS

Este será hospital de segundo nivel, enfocado al área materno-infantil, tendrá capacidad aproximada de albergar 150 camas, entre niños y adultas.

Contará con quirófanos, consultorios, laboratorios, oficinas, farmacia y otras dependencias. La atención será exclusiva para niños y madres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario