Niños que asisten a los centros infantiles Pan Manitos del municipio  alteño, desfilaron con civismo en conmemoración a los 160 años en que la  tricolor boliviana fue adoptada como emblema nacional.
Pese a su edad -entre 3 a 6 años-, la mañana de hoy en la avenida 6  de Marzo los niños acudieron junto a sus padres vistiendo diferentes  trajes típicos de los departamentos del país.
No faltaron los pequeños militares de las Fuerzas Armadas, de la  Policía, Colorados de Bolivia acompañados de sus enfermeras, tampoco los  aguerridos ponchos Huayruru (negro y rojo) junto a sus mama t’allas,  representando al altiplano boliviano.
CIVISMO
La titular  de la Dirección Municipal de Salud, Alejandra Hidalgo, señaló que es  importante cultivar el civismo en los niños por lo que se realizó esta  actividad con la participación de los centros que atienden a los menores  con capacidades diferentes. 
“En el desfile también están  participando los niños especiales que han sido los primeros en ingresar  rumbo al palco, lo que se quiere es que todos los niños participen de  este evento sin restringir a nadie por recomendación del Alcalde, Edgar  Patana”, afirmó Hidalgo.
Esta autoridad, hizo notar que la mayor  parte de los niños que asisten a estos centros infantiles, provienen de  familias de escasos recursos económicos, es por eso que la municipalidad  brinda el apoyo de cuidarlos, protegerlos, alimentarlos y prepararlos  para el ingreso al kinder.
CENTRO MANITOS
Son aproximadamente 4.160 niños que asisten a los  centros infantiles Pan Manitos; una parte cuenta con el apoyo de Aldeas  SOS, otra parte depende del obispado y el resto -83 centros infantiles-  está a cargo del municipio.
Los centros que dependen del  municipio son atendidos por más de 500 educadoras que brindan educación y  estimulación temprana a los niños.
“Por los reportes que tenemos  de los directores de las diferentes unidades educativas, los niños que  asisten a nuestros centros van preparados con toda la base necesaria de  conocimientos para poder entrar al kínder”, destacó Hidalgo.   
En  estos centros, los niños son sometidos periódicamente a controles de  peso y talla con el objetivo de velar su nutrición. Los menores que son  parte de estos centros, son privilegiados del respeto y la protección de  sus derechos.
Los menores que asisten a estos centros reciben  raciones alimenticias a través del municipio, instancia que provee de  alimentos con el apoyo de instituciones como ser, SEREGES y Programa  Mundial de Alimentos.
 



 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario